Para muchos de nosotros, el año nuevo representa la oportunidad perfecta para reflexionar sobre dónde estamos, pensar a dónde nos gustaría ir y hacer un plan sobre cómo podemos lograrlo.
Esto es cierto para los estudiantes que buscan aprovechar al máximo su tiempo de estudio y obtener mejores notas. Es por eso que hemos elaborado una lista de consejos de estudio para ayudarte a desarrollar una estrategia de aprendizaje que te permita alcanzar tus objetivos de estudio en 2018.
12 consejos de estudio que aumentarán tus resultados
1. Establecer objetivos de estudio
Existen muchos estudios que demuestran que el establecimiento de objetivos se puede usar como parte de una estrategia para lograr cambios positivos en nuestras vidas, así que nunca subestimemos el poder de identificarnosc con las cosas que queremos lograr. Pero antes debemos hacernos unas preguntas clave:
- ¿Estoy estableciendo objetivos realistas?
- ¿Tendré que trabajar más para lograr esos objetivos?
Si estás satisfecho con los objetivos que ha establecido, debes intentar desarrollar tu plan de estudio para el próximo año con tus objetivos en mente. Lo cual, como sucede, nos lleva al Consejo # 2
2. Hacer un plan de estudio
El tiempo es oro. Nadie es más consciente de esto que el pobre estudiante que no ha estudiado nada hasta la noche anterior a un examen. Para entonces, por supuesto, es demasiado tarde. La clave para romper el ciclo de sobrecarga para los exámenes es pensar en el futuro y crear un plan de estudio efectivo. Esto no solo te ayudará a organizarte y a aprovechar al máximo tu tiempo, sino que también te tranquilizará y eliminará esa desagradable sensación que tienes cuando entras a un examen sabiendo que no estás preparado del todo.
3. Hacer descansos regulares
Ninguno de nosotros es sobrehumano, por lo que es importante darse cuenta de que no puedes mantener un nivel óptimo de concentración sin darte un tiempo para recuperarte del trabajo que has realizado. Puedes pasear durante diez minutos, ir al gimnasio, charlar con un amigo o simplemente prepararte una bebida caliente. Si te da la sensación de que estamos procrastinando, puedes estar seguro de que no es así: hacer descansos regulares no solo ayuda a mejorar tu concentración, también pueden aumentar tu productividad.
4. Adoptar nuevas tecnologías
Estudiar ya no significa solamente anotar cosas con un bolígrafo en un trozo de papel. El antiguo método de escribir a mano todavía tiene su lugar, por supuesto, pero ahora disponemos de más opciones para personalizar el estudio. Ya sea a través de herramientas online, redes sociales, blogs, videos o aplicaciones móviles, el aprendizaje se ha vuelto más fluido y centrado en el usuario.
5. Ponte a prueba
Te parecerá extraño, pero a veces el simple hecho de entrar a un examen es suficiente para hacerte olvidar algunas de las cosas que has aprendido. La solución es prepararse mentalmente para la presión de tener que recordar fechas clave, hechos, nombres, fórmulas, etc. Practicar regularmente con cuestionarios es una excelente manera de hacerlo. Y no te preocupes si al principio no los hacers perfectamente; cuanto más practiques, mejores resultados obtendrás.
6. Encuentra un equilibrio saludable
Aproveche esta oportunidad para evaluarse tanto física como mentalmente. ¿Tu motor está funcionando a baja velocidad? En lugar de quejarte de que «nunca duermes lo suficiente» o «estás comiendo demasiada comida basura», ¡toma el control y haz algo al respecto! Haz el cambio y comprueba cómo afecta positivamente a tu actitud y rutina de estudio. Esto debería motivarte a mantener un equilibrio saludable en el futuro.
7. Se positivo
Tu actitud tiene un gran impacto en tu nivel de estudio y la eficacia del proceso de aprendizaje. Si continúas diciendo que no puedes hacerlo y no te comprometes con la idea de aprender, intentar estudiar será más difícil. En cambio, enfócate en los resultados positivos y en cómo puedes usar tus fortalezas individuales para lograrlos. Cuando piensas positivamente, los centros de recompensa en tu cerebro muestran una mayor actividad, lo que te hace sentir menos ansioso y más abierto a nuevos consejos de estudio.
8. Apóyate en los compañeros
En esta etapa del año, debes conocer a tus compañeros de clase bastante bien. Este es un buen momento para seleccionar un par de compañeros de estudio con los que sabes que se trabaja bien y también están motivados para lograr buenas notas. No te preocupes si no podéis reuniros con demasiada frecuencia, puedes usar herramientas online como Skype para comunicaros y compartir dudas.
9. Convierte las lecciones en historias
A todo el mundo le gusta leer o escuchar una buena historia, y con razón: no solo nos entretienen las historias, también nos ayudan a comprender y memorizar los detalles clave. Puedes aplicar esto a tus estudios tejiendo detalles importantes o hechos en una historia: cuanto más extravagante y ridícula puedas hacerlo, mejor (ya que será más probable que recuerdes una historia particularmente loca).
10. Establece una rutina de estudio
Tu rutina de estudio comprende más que planificar qué aprender y cuándo. Una de las principales preocupaciones es tu entorno de estudio.
Encuentra un lugar para estudiar que sea tranquilo y con pocas distracciones. También puedes intentar cambiar a diario donde te sientas en la biblioteca y ver en qué lugares te sientes mejor.
11. Marcate pequeñas metas
Cuando tienez que enfrentarte a temas muy largos y densos, puedes establecer pequeñas metas para mantener alto tu ánimo; es una buena manera de enfocarte en el día a día y encontrar motivaciones mientras estudias. Según los estudios científicos, cuanto más motivados y emocionados estamos, mejor funciona nuestro cerebro.
12. Consulta a los profesores
Cualquier pregunta que tengas sobre el examen, lo mejor que puedes hacer es ir al profesor de la asignatura y exponerle tus dudas. No solo es la persona más indicada para resolver tus preguntas, sino que verá con buenos ojos tu iniciativa y mostrará buena actitud al demostrar que estás interesado en su asignatura.
Realmente no hay reglas fijas o rápidas para elegir cuando deben son los mejores momentos para estudiar o durante cuanto tiempo. Todos somos diferentes, así que la mejor manera de establecer una rutina es probar diferentes cosas y ver qué te funciona mejor, luego modifica tu rutina para obtener la máxima eficacia en el aprendizaje.